Se trata de animales eumétricos, de proporciones brevilíneas y caracterización sexual bien definida (dimorfismo sexual). Cabeza De tamaño medio y en armonía con el volumen corporal. Perfil fronto-nasal recto o ligeramente convexo en las hembras y más convexo en los machos. Cara estrecha, larga y con los ojos a flor de cabeza. Nariz estrecha. Boca de labios finos. Orejas de longitud media, insertas horizontalmente y muy móviles. Se acepta la presencia de cuernos en ambos sexos. Cuello Largo, ligero y bien unido a la cabeza y al tronco. Se acepta la presencia de mamellas. Tronco largo y profundo. Cruz ligeramente destacada del perfil superior del tronco. Tórax plano y no muy desarrollado. Espaldas planas y bien insertadas. Línea dorso-lumbar ligeramente ascendente hacia la grupa. Vientre ligeramente voluminoso. Grupa horizontal o poco descendida, algo más larga que ancha. Nalgas y muslos musculosos. Cola de inserción baja. Extremidades bien aplomadas, de longitud en armonía con el desarrollo corporal, delgadas y enjutas. Pezuñas fuertes y simétricas. Mamas bien desarrolladas, globosas, simétricas, piel fina desprovista de lana, pezones largos, simétricos y moderadamente divergentes. Testículos simétricos en tamaño y situación, con la piel de las bolsas totalmente desprovista de lana. Piel delgada en todas las regiones corporales y cubierta de pelo en las zonas desprovistas de lana. Capa blanca, con pigmentación centrífuga en negro o marrón en cara y parte distal de las extremidades. En forma de cerco alrededor de los ojos, hocico y orejas. La pigmentación de las extremidades podrá ser uniforme o en forma de pequeñas y numerosas manchas que suben hasta las rodillas y corvejones. Es tolerable este último tipo de manchas en la cara junto a la pigmentación típica. Podrán aparecer manchas negras o marrones, de distinta forma y tamaño, dispersas por el cuerpo, siendo habitual una de gran tamaño en la base de la cola, siempre sin tender al pío. Blanco o blanco predominante, abierto, de mechas cónicas muy largas que cuelgan a ambos lados de la línea superior del cuerpo. El vellón recubre el tronco y deja libre la cabeza, borde inferior del cuello, axilas, vientre, bragada y extremidades, excepto en las posteriores donde podrá llegar hasta los corvejones, siempre en cara externa. En algunos ejemplares, especialmente en los jóvenes, forma copete o moña sobre la cabeza, aunque puede verse reducido con la edad. Pueden existir individuos totalmente negros. Fibra de lana gruesa, poco ondulada y de buena longitud.
Para poder realizar algunas de estas acciones tienes que estar en la comunidad de Biodiversidad. Si no estás, únete y accede a un montón de contenidos, blogs, foros y muchos sobre la Biodiversidad en Aragón.
Conoce las fechas de floración, migraciones...
de las diferentes especies de Aragón
Si has fotografiado una especie y quieres saber qué es, envíanos la foto y te ayudaremos a descubrirlo
ir al foro