Detalle de las ramificaciones en ángulo recto de los cistidios de Tuber melanosporum
Manto en puzzle de Tuber melanosporum
Carpóforos de Tuber melanosporum
Datos de la familia de la especie
Nombre común:
Tuber melanosporum
La anatomía de estas micorrizas coincide con la descrita para algunas especies del género Tuber, como T. panniferum y T. rufum (De Miguel y Sáez, 2005). Sin embargo, se sabe que especies como T. melanosporum o T. brumale poseen ese mismo manto y en determinadas condiciones, o en estadíos jóvenes de su desarrollo también carecen de cistidios que ayuden a su identificación. Por este motivo sólo pueden determinarse como pertenecientes al género Tuber.
Micorrizas de color ocre a ámbar oscuro según la fase de desarrollo en la que se encuentren, ramificadas de forma simple a monopodial pinnada o piramidal.
Elementos que emanan:
Presenta cistidios de hialinos a amarillentos, rectos, ramificados formando ángulos rectos, con tabiques aparentes flanqueando las ramificaciones. Suelen localizarse en porciones determinadas, no en todo el contorno de la micorriza. No presenta rizomorfos, hifas que emanan no observadas.
Manto:
Pseudoparenquimático, con células redondeadas en puzzle
Observaciones:
Las fructificaciones de Tuber melanosporum son las trufas negras de invierno, de gran valor gastronómico.
Para poder realizar algunas de estas acciones tienes que estar en la comunidad de Biodiversidad. Si no estás, únete y accede a un montón de contenidos, blogs, foros y muchos sobre la Biodiversidad en Aragón.
Enviar a un amigo:
Ha ocurrido un error al enviar el mensaje a tu amigo. Por favor, repasa los datos que has introducido en el formulario.