Semi-tardía (14 de Marzo en Zaragoza) y abundante. Prácticamente a la vez que Moniqui.
Información técnica
Origen:
En Murcia. Parentales desconocidos.
Arbol:
De vigor medio a fuerte y porte semi-erguido. Entrada en producción rápida, producción alta y regular. Variedad autofertil.
Fruto:
Calibre medio a grueso, surco poco profundo, asimétrico en la base y ápice. La piel es amarilla, tintada ligeramente de rojo. Carne amarilla, dulce, de buena calidad, jugosa y perfumada, poco firme. A veces se ennegrece junto al hueso. Hueso libre y grande.
Recolección y Conservación:
Se recoge en la primera quincena de Junio. Su conservación es difícil. Apreciado por la industria conservera y transformadora. No muy resistente al transporte y manipulación
Consideraciones agronómicas:
Incompatible con Mirobolán. Compatible con San Julian y Pollizos. Variedad rústica muy adaptable a suelos y climas. Sensible a oidio y monilia, resistente al viento y a la caída de frutos. Muy sensible a Viruela y Sharka.
Para poder realizar algunas de estas acciones tienes que estar en la comunidad de Biodiversidad. Si no estás, únete y accede a un montón de contenidos, blogs, foros y muchos sobre la Biodiversidad en Aragón.
Enviar a un amigo:
Ha ocurrido un error al enviar el mensaje a tu amigo. Por favor, repasa los datos que has introducido en el formulario.