Flor blanca. Tamaño medio. Intensidad de floración abundante. Época de floración tardía. Variedad autógama comprobada. Se interpoliniza con las de su época de floración.
Información técnica
Origen:
Variedad española. Procede de la selección clonal y sanitaria, realizada en la Unidad de Fruticultura del Servicio de Investigación Agraria de Zaragoza, de una variedad que llegó a la colección con denominación errónea.
Arbol:
Variedad de vigor medio. Porte medio y ramificación escasa. Fructifica en la mitad superior de ramos mixtos y preferentemente sobre ramilletes de mayo. Productividad muy alta.
Fruto:
Forma del fruto amigdaloide. La consistencia de la cáscara es dura. Rendimiento al descascarado: 32-35%. Grano: Porcenatje de gemelas 10-20%. Forma amigdaloide-acorazonado. Tamaño medio. Tegumentos lisos, de grosor medio, de color marrón semiclaro. Aptitud para todo uso, apreciada en repostería por el color claro de sus cotiledones.
Recolección y conservación:
Época de maduración muy temprana, mitad de agosto. Buena facilidad de recolección y despellejado.
Consideraciones agronómicas:
Esta variedad ha demostrado plenamente su autogamia y, por tanto, su capacidad para producir cosechas abundantes sin necesidad de la presencia de árboles y agentes polinizadores. El comportamiento frente a heladas tardías ha sido bueno y ello, junto a la autogamia, explica su regularidad de producción. fácil de formar y podar si se aplican los criterios adecuados. Algo sensible a la mancha ocre de las hojas (Polystigma ochraceum (Wahl) Sacc.).
Para poder realizar algunas de estas acciones tienes que estar en la comunidad de Biodiversidad. Si no estás, únete y accede a un montón de contenidos, blogs, foros y muchos sobre la Biodiversidad en Aragón.
Enviar a un amigo:
Ha ocurrido un error al enviar el mensaje a tu amigo. Por favor, repasa los datos que has introducido en el formulario.