Apariencia de un animal vivaz, armónico, de buen desarrollo y de conformación carnicera. Su desarrollo es relativamente precoz. con crecimiento prolongado, alcanzando su plenitud a edades mis bien tardías, en las que destaca una buena y notable longitud corporal. Vientre proporcionado, sin ser excesivamente recogido. Capa de color uniforme, trigueña, variando desde el más claro hasta el encendido, con decoloración centrifuga a nivel de bragadas, periné, axilas, extremidades. Morro y región orbitaria, sin existencia de pelos de otro color. Piel de color blanco o amarillento y mucosas visibles de color carne, sonrosada. Lengua y mucosas internas de color claro. Cabeza de proporciones medias, de nasales anchos, frente amplia y maxilares fuertes, orejas de tamaño medio. Cubiertas interiormente de pelo fino y abundante cerumen. Ojos expresivos, ligeramente salientes y rodeados de una aureola dara (ojo de perdiz). Cuernos en lira, especialmente en las hembras y ligeramente en espiral, de sección circular en su nacimiento. De color blanco nacarado, con las puntas amarillentas, considerándose defecto los cuerpos en rueda calada y horizontal. Puede existir un pequeño tupé rizado. Cuello de longitud media, fino y musculado con línea superior recta en la hembra; con morrillo pronunciado en el macho, ligera papada en ambos. Correctas inserciones con cabeza y espaldas. Pecho profundo y musculado en los machos. Espalda bien desarrollada, insensiblemente unida a cuello y tronco. Tórax profundo y costillares arqueados. Cruz amplia y bien unida con el cuello y tronco. Este será largo 'Y la línea dorso-lumbar musculosa, amplia y recta. Grupa larga ancha y horizontal, marcándose las prominencias óseas en las hembras. Cola de nacimiento moderadamente alto, larga y con abundante borlón. Muslos y nalgas muy desarrollados y bien descendidos. Más o menos convexos, sin marcarse ostensiblemente los surcos intermusculares. Testículos normalmente desarrollados bien descendidos y de correcta conformación anatómica. En las hembras, ubres bien formada, de correcta inserción y separación de cuarterones. Con apreciable sistema venoso. Pezones bien desarrollados y correctamente implantados. De color rosáceo y ausencia de pilosidad. E1 formato debe tender a un tipo medio y proporcionado. Extremidades de longitud media, con articulaciones amplias y fuertes. Aplomos correctos. pezuñas bien desarrolladas, duras y resistentes al desgaste, medianamente abiertas y de color claro-amarillento.
Para poder realizar algunas de estas acciones tienes que estar en la comunidad de Biodiversidad. Si no estás, únete y accede a un montón de contenidos, blogs, foros y muchos sobre la Biodiversidad en Aragón.
Conoce las fechas de floración, migraciones...
de las diferentes especies de Aragón
Si has fotografiado una especie y quieres saber qué es, envíanos la foto y te ayudaremos a descubrirlo
ir al foro