Época media y abundante. Por coincidencia amplia en floración ser tan buenos polinizadores: Abate Fetel, Buena Luisa de Avranchea, Alexandrine Douillard, Mantecosa Hardy y Sonta Maria Morettini.
Información técnica
Origen:
Desconocido. Posiblemente procedente de la zona del Bajo Llobregat en Barcelona.
Árbol:
Variedad de vigor débil a medio y porte semi-erguido, abierto con la edad. Entrada en producción bastante rápida, producción constante y elevada. Adaptado mejor a formas con eje y vaso que a formas planas aunque se puede formar en cualquier sistema.
Fruto:
Achatado, Irregular, de calibre medio a grande, muy heterogéneo. En los primeros años produce frutos de tamaño excesivo para ser comerciales. Epidermis gruesa de color verde-amarillento y lenticelas verde más oscuro bastante aparentes. Chapa de color rosa-amarronado en la insolación. Pulpa blanca, Jugosa y crocante, no fundente, de sabor dulce y, a veces, algo acidulado, de buena calidad gustativa.
Recolección y conservación:
Finales de Septiembre a primeros de Octubre. Cuanto más tarde mejor calidad tiene. se conserva en frutero hasta Enero-febrero y en frío normal hasta Abril-Mayo. Delicada en la manipulación por tener el pedúnculo muy fuerte que puede dañar a otros frutos.
Consideraciones agronómicas:
Buena compatibilidad con membrillero Fructifica sobre brindillas, lamburdas, ramos mixtos e Inclusive en chupones coronados. Poda clásica. Sin particular sensibilidad a plagas y enfermedades. Aptitud partenocárpica natural.
Para poder realizar algunas de estas acciones tienes que estar en la comunidad de Biodiversidad. Si no estás, únete y accede a un montón de contenidos, blogs, foros y muchos sobre la Biodiversidad en Aragón.
Enviar a un amigo:
Ha ocurrido un error al enviar el mensaje a tu amigo. Por favor, repasa los datos que has introducido en el formulario.